lunes, 19 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
El origen de la Navidad
domingo, 11 de diciembre de 2011
Arbol de Navidad
Quisiera montar en estos días
un árbol de navidad
y colgar,
en lugar de regalos, Los nombres de todos mis amigos.
Los de cerca y los de lejos. Los de siempre y los de ahora.Los que veo cada día,
y los que raramente encuentro,
los siempre recordados,
y los que a veces se me olvidanLos constantes y el inconstante
, los de las horas difíciles,
y los de las horas alegresLos que sin querer herí, in querer me hirieron.Aquéllos a quienes conozco profundamente,
y aquéllos a quienes apenas conozco por sus apariencias
Los que me deben,
y a quienes debo mucho.
Mis amigos humildes
Por eso os nombro a todos,
a todos los amigos que pasaron por mi vida.
Los que recibís este mensaje y l n árbol de raíces profundas para que vuestros nombres nunca sean arrancados. Un árbol de raíces profundas para que vuestros nombres nunca sean arrancados.
Un árbol que al florecer el año próximo nos traiga ilusión, salud, amor y paz.
Adornamos nuestro Árbol..
Los que no lo recibirán.
Significado del arbol de navidad
La costumbre de adornar el árbol navideño en los hogares españoles fue traída en el año 1870 por una mujer de origen ruso llamada Sofía Troubetzkoy, que después de enviudar del duque de Morny, hermano de Napoleón Bonaparte, contrajo segundas nupcias con el aristócrata español Pepe Osorio, el Gran Duque de Sesto, uno de los mayores promotores de la Restauración borbónica que permitió a Alfonso XII reinar. Por ello, parece ser que la primera vez que se colocó un árbol navideño en España fue en Madrid, durante las Navidades del año 1870, en el desaparecido palacio de dichos nobles, el palacio de Alcañices, ubicado en el Paseo del Prado, esquina con la Calle de Alcalá.[3]
sábado, 26 de noviembre de 2011
- La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también del amor de los creyentes a Dios y al prójimo que nunca debe terminar.
- Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida, ejes fundamentales de la fe cristiana.
- Las cuatro velas: Pretenden hacer reflexionar sobre la oscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Según la fe cristiana, después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas de la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que se encienden, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo al mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia. Las manzanas rojas que adornan la corona representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo, pero recibieron también la promesa del Salvador.
- El listón rojo: representa el amor a Dios.
Tiempo de adviento
- Color: En este tiempo se utiliza el color morado, que representa los tiempos penitenciales. [cita requerida]
- Sentido: El sentido del adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor. [cita requerida]
- Duración: no son 4 semanas, como se lee erróneamente en muchos medios, sino un período de entre una semana y un día y cuatro semanas, es decir, si comienza entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre, y finaliza siempre el 24 de diciembre, dura entre 21 y 28 días.
- Partes: Se puede hablar de dos partes del adviento: [cita requerida]
-
- Del primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;
-
- Del 17 de diciembre al 24 de diciembre es la llamada "Semana de Nochebuena", y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo, la Navidad.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Saludo a los amig@s
martes, 4 de octubre de 2011
Pendones
lunes, 19 de septiembre de 2011
Al oír las canciones
Al oír las canciones
que en otro tiempo oía,
del fondo en donde duermen mis pasiones
el sueño de la nada,
pienso que se alza irónica y sombría,
la imagen ya enterrada
de mis blancas y hermosas ilusiones,
para decirme: —¡Necia!, lo que es ido
¡no vuelve!; lo pasado se ha perdido
como en la noche va a perderse el día,
ni hay para la vejez resurrecciones...
¡Por Dios, no me cantéis esas canciones
que en otro tiempo oía!
domingo, 18 de septiembre de 2011
Canción de la semana
|
|
martes, 30 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
Pablo Neruda
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
martes, 26 de julio de 2011
domingo, 17 de julio de 2011
Mariposas
domingo, 3 de julio de 2011
"Diario de Lord Maquintaire" Fuegos Fatuos
LORD MAQUINTAIRE: Good Morning Everybody. Bienvenidos a “Las mañanas de Lord Maquintaire”. A ver. Repeat whit me. One, Two, Tres: “Las mañanas de Lord Maquitaire”. Good, very good. Cada día lo hacemos mejor.
Hoy vienen a padecer nuestra entrevista unos seres de lo más desconocidos. No ha sido “easy”, fácil, contactar con ellos y mucho menos traerlos hasta “here”, aquí. Su hábitat natural es la noche nocturna. Sí, las noches más oscuras, lóbregas y negras. Las noches en las que tu propio pedo te asustaría. Y es que estamos hablando de unos seres formados, aparentemente, de gas. Damos una calurosa “wellcome” a los llamados en latín “ignis fatuus”, o como decís en el vulgar castellano: fuegos fatuos. One aplauso.
(Un fuego fatuo se acerca con la mano levantada) A ver, el que tiene cara de indignación y la mano levantada, ¿tienes algo que decir?
FUEGO FATUO 1: Sí. Estamos hartos …
FUEGO FATUO 2: Muy hartos. (Trae un cartel o pancarta que no se ve su contenido escrito hasta más adelante)
FF 1: … de que se nos compare con otros gases menos nobles que nosotros. De una categoría muy inferior como son las flatulencias…
FF 2: ..y ventosidades.
FF 1: Nos llena de irritación y de furia.
FF 2: Nos solivianta y nos enciende.
LORD MAQUINTAIRE: Aclarado este punto, eso explica por qué formáis pequeñas llamas que se ven andar por el aire a poca distancia de la superficie. Sois gases enfadados y ardientes.
FF 1: Efectivamente
FF 2: ¿Por qué nos comparan con los pedos y no con las nubes?
FF 1: No es justo, nada justo.
FF 2: En absoluto.
LORD MAQUINTAIRE: I have a idea. Se me ocurre que quizá sea por los lugares donde habitáis.
FF 1: (con ironía) Hummm, claro, como vivimos en cementerios y pantanos, la gente nos tiene que señalar con el dedo, ¿no?.
FF 2: (indignado) Sí, qué pasa, nos gustan los cementerios y los pantanos.
FF 1: Son lugares tranquilos, sin aglomeraciones de gente,…
FF 2: y… (pensativos, como que se acaban de dar cuenta de algo en lo que hasta ahora no habían pensado) bueno, es cierto, que a veces huele un poco mal. Pero es por culpa de la putrefacción de los vegetales en el agua.
FF 1: Sí, muy cierto. En los cementerios se olvidan de cambiar el agua de los tiestos y con el tiempo… tufa.
FF 2: Y los pantanos son agua estancada… llena de hojas pudriéndose, cieno, animales sucios…
LORD MAQUINTAIRE: ¿Por qué vivís ahí, entonces… y además in the night, en la noche?
FF 1: Nos gusta mucho la soledad.
FF 2: Mola. Es guay.
FF 1: Además como somos llamas se nos ve mejor en estos sitios oscuros y lóbregos.
FF 2: Sí, por la noche brillamos más que por el día… ¿lo pillas? Somos llamas, … pequeñas…
LORD MAQUINTAIRE: ¿Normalmente a qué os dedicáis?
FF 1: Vivimos en un cementerio y nos ocupamos de dirigir el tráfico de los fantasmas. Son un poco despistados, sabe, con eso de que atraviesan paredes a final les da igual todo. Así que les indicamos cual es su tumba y esas cosas. Como serenos.
FF 2: En nuestros ratos libres nos dedicamos a asustar a los incautos que se acercan al cementerio. Ya sabe. De repente aparezco, me elevo, y desaparezco. Aparezco, me muevo y desaparezco. Se quedan con unos caretos, jejeje.
LORD MAQUINTAIRE: Veo que han traído un cartel.
FF 1: Sí, queremos presentar una campaña.
FF 2: Hemos creado un partido para defender nuestros derechos.
FF 1: Queremos que se nos trate como a gases nobles, no como a cualquier gas ordinario.
FF 2: Nos llamamos: Partido de Emanaciones Dintinguidas y Orgullosas. (cartel mostrando: P.E.D.O).
LORD MAQUINTAIRE: ¿PEDO? (Para el público) Bueno, quizá no sea el nombre más adecuado. (Para los fuegos) Les deseamos mucha suerte y hasta la próxima. Cuidado al salir no me quemen la cortina.
FF 1 y FF 2: (salen gritando, blandiendo el cartel y levantando el puño) ¡Viva el Partido de Emanaciones Dintinguidas y Orgullosas!
sábado, 25 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
"El diario de Lord Macquintaire" Gigantes
Gigantes (gigatron)
[Marca de pintalabios en una mejilla. Durante toda la entrevista pasa del gigante Tártalo porque Gigatron es, supuestamente, un gigante famoso]
LORD MAQUINTAIRE: (Hablando para sí mismo sin darse cuenta de que los chavales ya están, con una flor en la mano dándole vueltas) (Suspiro) Ayyyy! Iridessa. I love you. Cuánto te hecho de menos… (esconde la flor detrás de la espalda y la tira descaradamente). Oh, my God. Ya estáis aquí… ejem… (se recompone).
Good Morning Everybody. Bienvenidos a “Las mañanas de Lord Maquintaire”. A ver. Repeat whit me. One, Two, Tres: “Las mañanas de Lord Maquitaire”. Repeat, repeat. One, Two, Tres: “Las mañanas de Lord Maquintaire”. Well, Well done.
Hoy, desde las montañas más lejanas, nada más y nada menos que han venido a visitarnos dos Gigantes. Pero no cualquier gigante. Tenemos con nosotros al famoso Gigatron… (hasta ahora lo estaba diciendo como muy animado, esto lo dice como por obligación, desganado.) y otro. (De nuevo animado) Un aplauso, cheers, cheers…
GIGATRON: Gracias, gracias.
TÁRTALO: Oye, ¿cómo que …”y otro”?. A que te meto un pisotón.
LORD MAQUINTAIRE: Oh Sorry. ¿Quién es usted?
TÁRTALO: Soy el famoso gigante Tártalo.
LORD MAQUINTAIRE: Ah, sí, claro. (pasa de Tártalo) Bienvenido Gigatron. Es un placer y un honor tenerlo hoy entre nosotros.
GIGATRON: Oh, sí, bueno, no (a lo Raúl del Real Madrid), el placer es mío.
LORD MAQUINTAIRE: La gran pregunta, Gigatrón, es ¿gigante se nace o se hace?
GIGATRON: Sí, bueno, no, es una pregunta que me han hecho muchas veces. Hay gigantes que “nacen” siendo gigantes. Al nacer ya pesan 100 kilos, llegan a medir de adultos 5 metros. Aunque los he conocido de hasta 8 metros. Los callos de sus pies son como granjas humanas, sobre todo por la cantidad de bichos que viven en ellos, y de las uñas les nacen pequeños arbustos. Luego están los gigantes que “se hacen” gigantes. Como yo. Soy gigante por vocación. Lo importante es el trabajo en equipo. Sí, bueno.
TÁRTALO: Mi caso es muy curioso, yo también…
LORD MAQUINTAIRE: Muy bien, majo. Vete a jugar con la pelotita, anda….go, go… Gigatrón, seguramente ya se lo habrán preguntado, pero ¿cómo puede ser un gigante si no llega a medir siquiera 2,5 metros?
GIGATRON: Sí, bueno, no, como ya he dicho, ser gigante es una vocación. Hay que sentirlo en el corazón. Yo decidí ser un gigante a los 8 años y desde entonces de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 7 de la tarde soy un gigante. Por las tardes y fines de semana descanso, porque es duro ser un gigante.
LORD MAQUINTAIRE: Huy que majo el gigantito. Toma una piruleta. Métetela en la boca y calla un rato, que me tienes la oreja … (ha estado haciendo gestos, levantando la mano, moviéndose como para que le vea, pero sin decir nada. Practicamente le empotra la piruleta o chupa-chups en la boca) Gigatrón, por lo general los gigantes tenéis muy mala fama. ¿A qué es debido?
GIGATRON: Sí, bueno, es cierto. Muchos de mis compañeros gigantes tienen problemas con su dieta. Al ser tan grandes, tienen que comer mucho y variado. Comienzan con ciervos y cabras salvajes, pero luego siguen con vacas, ovejas, caballos y si se acaban continúan con los hombres. Claro, esto, quieras o no, crea mala fama entre la gente, que no entiende el sacrificio que supone para un gigante comer personas. Es muy molesto. Esos huesecillos pequeños que tienen se te quedan entre los dientes… Además de sabor tampoco es para tanto. Saben a pollo o cerdo, dependiendo de la última vez que se ducharon.
También es importante la fibra. Un gigante necesita cinco o seis árboles grandes diarios para realizar bien la digestión.
LORD MAQUINTAIRE: ¡Incredible!
GIGATRON: Hay pueblos de gigantes que se han especializado en la ingestión de rocas de todo tipo. Silíceas, calcáreas, volcánicas… son pueblos realmente pacíficos.
TÁRTALO: Mi madre me contó una vez que unos gigantes…
LORD MAQUINTAIRE: (le corta) Oh, very interesting. Mira, toma esta roca y vete chupándola hasta que quede con un guijarro y luego nos lo cuentas.
Gigatrón, ¿a qué os dedicáis los gigantes? ¿En qué ocupáis vuestro tiempo?
GIGATRON: Oh, sí, bueno, no, son muchas los oficios que podemos hacer. Generalmente somos gente pacífica que vive en las montañas alejados de la gente. Solemos cultivar la tierra, apacentar nuestro ganado y organizar grandes eventos deportivos entre nosotros. Uno de los deportes que más nos gusta es lanzarnos rocas gigantes de montaña a montaña. Otro al que solemos jugar es a saltar lo más alto posible a ver quién provoca el terremoto más fuerte en la escala de richter. Cositas de estas.
También los hay que son contratados en ejércitos para luchar. Por ejemplo el gigante Goliat. Seguro que le conocéis por perder contra un crío llamado David, que luego, creo, llegó a ser rey. O como guardaespaldas de lugares mágicos, de tesoros o de dioses y semidioses mitológicos.
LORD MAQUINTAIRE: Gracias Gigatrón por tu tiempo. Fírmame un autógrafo…eso es (Foto de Gigatron).
GIGATRON: ¿Alguna dedicatoria?... ¿aquí?
LORD MAQUINTAIRE: …sí, aquí.
GIGATRON: Sí, bueno, tenemos que quedar para comer un día (y se relame).
LORD MAQUINTAIRE: (con miedo) sí, sí, seguro, of course. Espero que nos volvamos a ver … (para el público) y no sea la hora de la cena.
TÁRTALO: Esto, yo quería decir…
"El diario de Lord Macquintaire" Hadas
Hadas
(Ojo morado por la paliza de los Gnomos de ayer. Iridessa es un monitor masculino)
LORD MAQUINTAIRE: Good morning everybody. Nuestro viaje por el misterio continúa. Nos adentraremos en lo oculto, en lo secreto, en el enigma. Esto no es “Cuarto Milenio”, es… “El Diario Secreto de Lord Maquintaire”. Próximamente en las mejores librerías por un módico precio.
Nuestra entrevista de hoy nos llevará a enfrentarnos a una de las más terribles criaturas del mundo mágico. Do they know? Exacto: the Fairies (Traen un bote de Fairy “u” lo que haya y lo ponen encima de la mesa). A ver, no, NO. Llévese eso. En inglés se las llama Fairy a lo que en castellano llamáis “hadas”…. Un fuerte aplauso. Cheerss, cheerrsss…
SILVERMIST: Buenas días, criaturas humanas.
IRIDESSA: Buenos días, humanitos.
SILVERMIST: Qué monos.
LORD MAQUINTAIRE: Empecemos por vuestros nombres. What are yours names?
SILVERMIST: Mi nombre es Silvermist.
IRIDESSA: (Con voz masculina) El mío es Iridessa. (Voz de falsete, se puede jugar con esto las veces que se crea conveniente. Y si no a partir de aquí en falsete), ejem, ejem, el mío es Iridessa.
LORD MAQUINTAIRE: Iridessa, la noto un poco cogida de la garganta, ¿está enferma? (como caballero le da un pañuelo)
IRIDESSA: No, no. Es por el polen de las flores, coff, coff, ya está. Gracias (Se lo devuelve y se lo guarda como el regalo más preciado de su amada).
LORD MAQUINTAIRE: Muy bien. En dos palabras, ¿cómo se describirían?
SILVERMIST: Alegres, traviesas. (Lord Maquintaire lleva la cuenta con los dedos en alto)
IRIDESSA: Juguetonas, pequeñas, coquetas , delicadas, … (La cuenta no le cuadra a Maquintaire)
LORD MAQUINTAIRE: (le corta) Stop, stop ¿Qué tal lleváis lo de contar?
SILVERMIST: No practicamos esas artes humanas. No tenemos por costumbre mezclarnos con vosotros ni vuestro mundo.
LORD MAQUINTAIRE: (Para sí mismo) Ya, ya… ya me parecía a mí. (Para todos) También, como todos podemos apreciar, sois very beauthiful!! (Dedicado a Iridessa) Sobre todo tú, baby (guiño).
IRIDESSA: (Ruborizada) Huy, qué cosas me dices…
LORD MAQUINTAIRE: Exteriormente podemos apreciar que vuestras orejas son puntiagudas y tenéis dos pares de alas.
SILVERMIST: Sí, nos ayudan mucho en nuestra misión.
LORD MAQUINTAIRE: ¿Cuál es vuestra misión?
SILVERMIST: Protegemos la vida, de la naturaleza y de todos los seres.
IRIDESSA: También nos encargamos de las estaciones. Cuidamos de que cada detalle esté listo cuando llega el verano, el invierno, la primavera y el otoño.
LORD MAQUINTAIRE: Silvermist. Por ejemplo, en verano, ¿cuál es su cometido?
SILVERMIST: ¿Mi qué?
LORD MAQUINTAIRE: Su labor, su trabajo.
SILVERMIST: Ahhhh. Bueno, yo soy un hada del agua. Mi… (dedos comillas) “cometido” consiste en poner gotitas de rocío por las mañanas sobre todas las flores y hojas de los árboles, para que no le falte a ninguna. También soy responsable de que a los renacuajos, las pequeñas crías de las ranas, no les falte nunca el agua en su charca. Y ayudo a las hadas de las nubes a preparar esas estupendas tormentas de verano. ¡Nos quedan de alucine!
LORD MAQUINTAIRE: (Voz de ligoteo) Y tú, Iridessa. ¿A qué te dedicas este sábado…? (guiño, guiño).
IRIDESSA: ¿Cómo?
LORD MAQUINTAIRE: EJem, que digo, que ¿a qué te dedicas en verano?
IRIDESSA: Ohhh, el verano, es mi estación favorita. Soy un hada de la luz (saca la linterna del Decathlon y empieza a darle vueltas). En verano es cuando más luz hay, cuando los días son más largos. Me ocupo de que a todas las flores les llegue un rayo de luz, y que todos los seres vivos se despierten con la alegre luz reflejada en sus ojos.
LORD MAQUINTAIRE: Realmente una tarea “incredibol”. ¿Hay más tipos de Hadas?
IRIDESSA: Sí por supuesto. Hay hadas de las flores, del viento, de los frutos, de la tierra, de las rocas,… (sigue a su rollo)
SILVERMIST: Cada planta tiene su propia familia de hadas.
IRIDESSA: (continúa con su rollo)… de las setas, de los ríos, de las fuentes, de las lombrices, de los ratones…
LORD MAQUINTAIRE: Muy bien. Gracias a las dos. Sois a wonderfull ejemplo del cuidado de la naturaleza. Tomaremos nota. (Personalmente a Iridessa) Por cierto, toma esta nota con mi teléfono. Llámame (gesto teléfono oreja).
viernes, 17 de junio de 2011
ritos de san juan
* Una vela celeste
* Una hoja de hiedra común
* Un pedazo de papel
El ritual:
miércoles, 15 de junio de 2011
"El diario de Lord Macquintaire" Licántropos
LORD MAQUINTAIRE: Good Morning Everybody. Bienvenidos a “Las mañanas de Lord Maquintaire”. A ver. Repeat whit me. One, Two, Tres: “Las mañanas de Lord Maquitaire”. Good, very good. A pesar de que ayer casi me comen (marcas de mordeduras en los brazos), sigo entero, por poco… por poco… por poco tiempo, quizá, teniendo en cuenta los invitados de hoy.
Esta mañana, tenemos con nosotros a dos seres que pueden pasar inadvertidos a ojos de principiantes como vosotros. Yo como experto en seguida me he dado cuenta de lo que eran, porque tienen un montón de pelo en las orejas. Se trata, nada más y nada menos que de dos hombres-lobo. Un aplauso. Cheers.
MUJER-LOBA: Perdón, un hombre-lobo y una mujer-loba.
LORD MAQUINTAIRE: Discúlpeme señorita, no era mi intención faltarle al respeto.
MUJER-LOBA: Y no se te ocurra hacerlo de nuevo porque te muerdo.
LORD MAQUINTAIRE: ¿Qué me ocurriría si me mordiera?
HOMBRE-LOBO: Todo el mundo sabe que si te muerde o te hiere un hombre-lobo …
MUJER-LOBA: O mujer-loba.
HOMBRE-LOBO: …recae sobre ti la misma maldición y en la siguiente luna llena te conviertes en uno.
LORD MAQUINTAIRE: Vaya, ¿entonces es cierto que sólo os transformáis durante las noches de luna llena?
MUJER-LOBA: En realidad hay dos tipos de licántropo. Están los de pura sangre, como nosotros.
HOMBRE-LOBO: Podemos transformarnos en cualquier momento y somos plenamente conscientes de nuestros actos. Por supuesto durante las noches de luna llena.
MUJER-LOBA: Y luego están los malditos, que sólo lo hacen en noches de luna llena, y no son conscientes de lo que hacen.
LORD MAQUINTAIRE: ¿Y qué suelen hacer?
HOMBRE-LOBO: Pues, como cualquier otro lobo…
MUJER-LOBA: O loba.
HOMBRE-LOBO: … adquieren todas sus características típicas : como son la ferocidad, la fuerza, la astucia y la rapidez.
MUJER-LOBA: O sea, que se dedican a cazar personas humanas y cenárselas.
LORD MAQUINTAIRE: Si nos encontráramos con un licántropo con los ojos inyectados en sangre, la boca babeante y dispuestos a mordernos los michelines de un salto, ¿cómo nos podríamos defender?
MUJER-LOBA: Bueno, están los métodos ordinarios que no suelen fallar. El primer es correr más que el hombre lobo.
HOMBRE-LOBO: No falla.
MUJER-LOBA: El segundo es ser cinturón negro de varias artes marciales: kung fú, Ninjutsu, Aikido, Taekwuondo, kenpo karate, kickboxing, Wing chu, kakuto, nivel 10 de manejo de lunchakus,…
LORD MAQUINTAIRE: Con una valdrá, ¿no?
HOMBRE-LOBO: No, son necesarias todas. Recuerda que hemos dicho que son muy fuertes, ágiles y astutos.
MUJER-LOBA: Todavía no he acabado. Luego hay que manejar las técnicas indias de…
LORD MAQUINTAIRE: Vale, vale, is enough. ¿Cuáles son los métodos extraordinarios?
HOMBRE-LOBO: Venga, cuéntaselos.
MUJER-LOBA: Los métodos extraordinarios para acabar con un licántropo son las conocidas balas de plata. Pero, claro, no es lo que uno suele llevar en el bolsillo.
HOMBRE-LOBO: Uno no sale de casa, se mira los bolsillos y exclama: (sobreactuando) “¡áiba¡ Me he dejado las balas de plata encima de la mesa de la cocina, junto a los cereales”.
MUJER-LOBA: Y luego está el tema de que hay que dispararlas.
HOMBRE-LOBO: Claro, claro. No son un amuleto. No te la cuelgas del cuello y ya estás a salvo de los hombres-lobo.
MUJER-LOBA: Ni hablar. Pero tampoco se las puedes arrojar como si fueran piedras. El licántropo no va a decir: (sobreactuando) “¡huy!, un niño me ha sorprendido y magullado con una bala de plata que me ha arrojado. Entro en un estado agónico que me llevará a una muerte inminente”.
HOMBRE-LOBO: Oye. Por qué hablas así. Los hombres-lobos no somos tan cursis.
MUJER-LOBA: Bien, vale. La cosa es que necesitas un arma. Y por arma nos referimos no a un tirachinas, ni a un tubito de boli bic donde soplando salga la bala de plata,…
HOMBRE-LOBO: No, nos referimos a una pistola. Que tampoco es algo que te olvides junto a los cereales.
LORD MAQUINTAIRE: Entonces, ¿qué consejo le dais a estos niños para defenderse de un hombre-lobo?
MUJER-LOBA: Esto es un secreto nunca antes contado. Sólo algunos sabios de la India y del Tibet lo conocen. Son las mejores armas para enfrentarse a un licántropo. Dilas tú, que a mí se me ponen los pelos de las orejas de punta (escalofrío).
HOMBRE-LOBO: (escalofrío) las armas más temibles para un hombre-lobo son: la pelotita y el palito. Si se agitan delante de uno de nosotros nos volvemos locos.
MUJER-LOBA: Pero basta de charla. Ahuuuuuuuuuuuuuuuuu.
HOMBRE-LOBO: A mí también me han entrado ganas de desayunar. Ahúuuuuuuuuuuuu.
MUJER-LOBA: Empecemos con esa tierna niña de ahí.
LORD MAQUINTAIRE: Alto, mirad lo que tengo (saca una pelotita, los hombres-lobo ya no pueden dejar de mirarla. La mueve, la siguen con la mirada. La lanza y se van tras ella). Buffffff. Por poco. Ya nos hemos librado de ellos. Menos mal que me he traído the Little ball, porque las balas de plata se me han olvidado en el saco de dormir y sólo tengo cinturón naranja de aikido.
(Para todos) Y hasta aquí nuestra entrevista a los gigantes. No lo olvidéis: “El Diario Secreto de Lord Maquintaire”. Próximamente en las mejores librerías, por un módico precio.lunes, 13 de junio de 2011
Rabos de cerezas
domingo, 12 de junio de 2011
"El diario de Lord Macquintaire" Brujas
LORD MAQUINTAIRE: Good Morning Everybody. Bienvenidos a “Las mañanas de Lord Maquintaire”. A ver. Repeat whit me. One, Two, Tres: “Las mañanas de Lord Maquitaire”. Good, very good. ¿Oléis eso? ¿A ver, quién no se ha cambiado de calzoncillo? Cuando se lo quite va a parecer el papel de una magdalena. Bienvenidas a "Escaleradecoloresblancos". Baba-yaga
Sin más dilación, o sease, que pa que´ esperar más, demos un caluroso aplauso a nuestras entrevistadas de hoy: the witches… osease las brujas.
BABA-YAGA: Gracias joven y apetitoso gordito.
LORD MAQUINTAIRE: Y, su hermana, Fiura.FIURA: Encantadas de estar aquí, sabroso joven.
LORD MAQUINTAIRE: Vaya, qué piropos very very extrange. (Para sí mismo) serán propios de su cultura. (En alto) Tengo entendido que hay dos tipos de brujas.
BABA-YAGA: Efectivamente. Están las que se afeitan y las que no.
FIURA: Serás bruja.
BABA-YAGA: sí, un poco.
FIURA: ¿Acaso me meto yo con tu absurda manía de guardar todas las uñas de tus pies cuando te las cortas?
BABA-YAGA: Habló la arpía. ¿Qué me dices de la costumbre de guardar los ojos de los niños que te comes en el vaso donde guardo mi cepillo de dientes?
LORD MAQUINTAIRE: Ejem, me refería a que hay brujas blancas y negras.
FIURA: Toma joven, toma (le da unos dulces). Prueba un poco (y se ríen entre ellas).
LORD MAQUINTAIRE: Hummm, ggraffcias.
BABA-YAGA: Bueno, en realidad las brujas no somos racistas. Las hay de todas las razas humanas y de todas las razas de seres fantásticos.
LORD MAQUINTAIRE: Lo que quería decir es que hay brujas que practican la magia blanca y otras que practican la magia negra.
FIURA: Oh, sí, tienes que elegir.
BABA-YAGA: Es, sobre todo por estética.
FIURA: El gris es un color muy feo. Así que cuando te haces bruja eliges el blanco o el negro para vestirte.
LORD MAQUINTAIRE: Ustedes practican la magia negra (para el público) what unlucky, glup. (Para las brujas) ¿Por qué la negra?
BABA-YAGA: Pruebe esta manzana que le hemos preparado, mientras contestamos a su pregunta.
LORD MAQUINTAIRE: De acuerdo, hummm, los dulces me han dejado con hambre. (Para sí mismo) ¿Cómo puede ser eso? No problem.
FIURA: No fue una decisión fácil. Nuestro padre siempre quiso que fueramos brujas blancas, pero nuestra madre, más sabía, nos convenció para que fueramos brujas negras.
BABA-YAGA: Sí, sí, así era. Nuestra madre, que me prefería a mí, me contó personalmente…
FIURA: ¿Cómo que te prefería a ti? Hechicera del tres al cuarto, bien sabías que yo era su preferida…
BABA-YAGA: Serás víbora, a ti el único que te prefería era el gato negro que siempre cagaba en tus zapatillas de noche…
FIURA: a mí, al menos, no me han llamado Baba, de babosa.
LORD MAQUINTAIRE: Señoras por favor, dejen de pelear. No habrán traído alguna otra cosilla para comer…
FIURA: Oh sí, joven, tome, tome…
LORD MAQUINTAIRE: Humm, qué razonef lef dio su madre para que adoptaran la magia negra.
BABA-YAGA: Ella sabía muy bien que el negro adelgaza la figura, y que las túnicas blancas te hacen parecer más gorda.
FIURA: Además las brujas blancas llevan el pelo liso, y es un rollo tener que estar con las planchas todos los días.
BABA-YAGA: Además el hechizo de la belleza eterna no es tan fácil.
FIURA: Es difícil encontrar algunos ingredientes.
LORD MAQUINTAIRE: Contadnos un poco qué ingredientes soléis utilizar en vuestros hechizos.
BABA-YAGA: Pestañas de lagarto, tripas de saltamontes, caldo de escarabajo rubio, pelos de la nariz de hombre australiano, cordón umbilical de mono, …
FIURA: … polvo acumulado sobre un ataúd patas de pulpo, yema de huevo de avestruz, arena blanca, ancas de rana, uñas de elefante, eructo de ogro, verruga de bruja, ojos de salamandra, sangre de muercielago, lágrimas de bebé, bigotes de gato negro, baba de babosa…
BABA-YAGA: ya estamos, la narigona esta.
LORD MAQUINTAIRE: No se enzarcen de nuevo… todo ello para…
BABA-YAGA: Todo ello para conseguir hechizos de amor, de odio, de soberbia, de belleza, de suerte, de alegría, de prestigio, de invisibilidad, de sabor a limón, de inteligencia, de fuerza, para alargar la vida, curar enfermedades, transformación, aumentativos, disminutivos, adelgazativos, engordativos, …
LORD MAQUINTAIRE: Gracias por compartir sus conocimientos con nosotros, pero ya nos tenemos que despedir.
FIURA: Oiga, suculento joven. Acompáñenos, que le hemos preparado un baño relajante para que descanse.
BABA-YAGA: Eso, eso. Tenemos ya el agua calentita en la cazuela que hemos traído…
BAÑERA, bañera que hemos traído.
LORD MAQUINTAIRE: No sé porqué (y enseña distraídamente la manzana mordisqueada para dar pistas a los niños) pero me apetece mucho un baño. Me despido y os acompaño. (Para todos) Y hasta aquí nuestra interview of this day. No lo olvidéis: “El Diario Secreto de Lord Maquintaire”. Próximamente en las mejores librerías, por un módico precio.miércoles, 8 de junio de 2011
"El diario de Lord Macquintaire" Gnomos
LORD MAQUINTAIRE: And now, ladies and gentelman, sin más preámbulos, y en total exclusive, hablaremos con nuestros invitados de hoy. Cheers.
Buenos días. Gracias por venir, ¿nos podríais decir qué sois?.
FLIT: Helados de pudin con el cucurucho al revés… este tío es tonto. Me dejas que le dé una tolleja.
FLAP: Ponte a la cola, chaval.
LORD MAQUINTAIRE: Bueno, bueno, tranquilos. Sólo quería aclarar lo que salta a la vista… que sois… esto… enanos, of course.
FLIT: Flap, mra a ver si se me ha metido algún escarabajo en la oreja, porque me ha parecido escuchar “enanos”.
FLAP: No, no veo nada, Flit.
FLIT: ¿Nos está comparando con esos tipos barbudos, piojosos, que viven bajo tierra y no conocen la palabra “lavarse”, como estos de enfrente?
LORD MAQUINTAIRE: No, no. Es que me he atragantado… (toser, toser)…
FLIT: Gnomos, GNOMOS. ¿Ahora le puedo dar, Flap?,…
FLAP: Aguanta, que si le das le vas a poner peor, y le van a tener que ayudar a ponerse los calzoncillos.
FLIT: Por cierto, Gnomos con G. Nos gusta la G.
FLAP: No nos gusta que nos quiten la G.
FLIT: Acaso vamos llamando a la gente Rederic, o Ustavo, o Van, o Onia,…
LORD MAQUINTAIRE: Vale, vale, ok, lo tenemos claro. Sois Gnomos. ¿A qué os dedicáis?
FLIT: Es evidente. Somos Gnomos de jardín. Este tío es medio lelo.
FLAP: Qué pasa que si no traemos la azada y el carrito somos delincuentes.
FLIT: Le doy ya.
FLAP: Espera un poco, espera, que hay niños delante.
FLIT: No, tranquilo, que le doy sin que salpique.
LORD MAQUINTAIRE: En fin, esto…, y ¿en qué consiste vuestro trabajo?.
FLAP: Sí, tenemos mucho trabajo.
FLIT: Mucho, mucho, trabajo,
FLAP: Yo diría que muchísimo trabajo, sin parar, todo el día.
FLIT: Tienes toda la razón, es más, la tienes entera, nada de razón semi o desnatada. Es un no parar.
LORD MAQUINTAIRE: (Los gnomos pasan de él) Sí, muy bien, vale… esto… lisen to me…hey…
FLAP: Desde que sale el sol hasta que vuelve a salir. Un continuo.
FLIT: Sin descanso.
FLAP: Podemos estar horas y horas. Qué digo horas. Días. Qué digo días. Semanas…
FLIT: Es un trabajo muy dedicado, exige mucho.
LORD MAQUINTAIRE: ¡ALL RIGHTTTTT, ENTENDIDOOOOO….!
FLAP: ¡Qué carácter!
LORD MAQUINTAIRE: En concreto en qué consiste.
FLIT: Nuestro trabajo exige mucha concentración.
FLAP: Cogemos una postura en el jardín y nos quedamos quietos todo el rato. Muy quietos.
FLIT: Da igual que llueva, nieve, haga sol, se nos pose un pájaro y nos cague, nos baboseé el gato… nosotros quietos.
LORD MAQUINTAIRE: Y, ¿ya está?
FLIT: (Se miran) Yo creo que ahora sí, no…
FLAP: Sí, ahora sí. (Persecución)