martes, 3 de diciembre de 2013

San Francisco Javier Navarra


LA BASÍLICA
Basilica
Realizada por el arquitecto Ángel Goicoechea, entre 1896 y 1901, por encargo de la duquesa de Villahermosa, descendiente de la familia de Javier, la basílica es de estilo ecléctico y utiliza elementos del arte románico, gótico y bizantino. La portada, neorománica contiene en su tímpano los nombres de los distintos lugares de Europa, Africa y Asia recorridos por Javier, y en sus capiteles se representan distintas escenas de su vida. El interior es una nave neogótica con tribunas lombardas.

Sobre el altar resalta una gran imagen de San Francisco Javier, de J. Suñol, flanqueada por doce santos jesuitas ( A su derecha, Francisco de Borja, Pedro Claver, Francisco de Regis, Francisco de Jerónimo, Pablo Miki y el beato Ignacio Acebedo; y a su izquierda, Luis Gonzaga, Juan Berchmans, Estanislao de Kostka, Alonso Rodríguez, Juan de Goto y Diego Kisay) Sobre varias puertas se encuentran pinturas italianas que representan distintos momentos de la vida de Javier en el Castillo, obra de Caparoni.

La cripta construida bajo la iglesia para salvar el desnivel del terreno contiene las sepulturas de los duques de Villahermosa y de la familia Goyeneche. 

domingo, 1 de diciembre de 2013

Adviento

El Adviento (latínadventus Redemptoris‘venida del Redentor’)? es el primer período delaño litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más próximos a la festividad de la Natividad(celebración litúrgica de la Navidad) pero, en el caso de la Iglesia ortodoxa, el Adviento se extiende por 40 días, desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero.
Los fieles cristianos consideran al Adviento como un tiempo de oración y de reflexión caracterizado por la espera vigilante (es decir, tiempo de esperanza y de vigilia), de arrepentimiento, de perdón y de alegría. En la Iglesia ortodoxa, el Adviento incluye como nota particular una abstinencia estricta de ciertos alimentos, que torna en un ayuno estricto (conocido como el ayuno de la Natividad) en el caso de la Iglesia ortodoxa copta.
Con particularidades litúrgicas propias, prácticamente todas las Iglesias cristianas históricas celebran este tiempo: la Iglesia católica, la Comunión Anglicana, la Iglesia católica apostólica ortodoxa, las Iglesias protestantes (luteranapresbiteranametodista,moraviana, etc.), la Iglesia ortodoxa copta, entre otras.
Durante el Adviento, se coloca en las iglesias y también en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de Adviento. Hay una pequeña tradición de Adviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe.
Los domingos de Adviento la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de Adviento. Luego, se lee la Biblia y alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Felices fiestas

 a pesar de ser pronto , estas pro-simas fiestas  quiero estar con todos ud desde el corazon

Horóscopo para las navidades

HOROSCOPO DEL ARBOL DE NAVIDAD 29-12-2013

¡El adorno que te dará amor y fortuna!
ARIES
-Amuleto PARA EL AMOR en el árbol de Navidad:
Usá y abusá del color rojo en tu árbol de Navidad. Globos, girnaldas, luces, moños, todo sirve para tener ese color presente cerca de ti ya que que atraerá hacia vos el amor, tanto el inocente como el otro, ya sabés loo, el apasionado, el que se muestra entre cuatros paredes y bajo las sábanas, o encima. Igual nomás.
-Amuleto PARA LA FORTUNA en el árbol de Navidad:
Colocá un coco debajo del árbol de Navidad, de ésos que se compran en el supermercado y tienen agua dentro. Podés colocarles un moño para ponerlo lindo, pero no los pintes (deben conservar su color marrón). Cambialo cada semana y ¡atraerás la platita a tu vida!

TAURO
-Amuleto PARA EL AMOR en el árbol de Navidad:
El color violeta representa al amor en tu vida, de manera que debés usar y abusar de ese color en globos, guirnaldas y moños. También, podés comprar cartulina o cualquier tipo de papel de color violeta, cortalo en pedacito y arrojá como nieve por el árbol. Quedará lindo y será tu amuleto para la pasión y el amor.
-Amuleto PARA LA FORTUNA en el árbol de Navidad:
Estás de suerte, ya que cualquier objeto de color verde te servirá como amuleto en el árbol de Navidad, y ¡el propio árbol ya es verde!

GÉMINIS
-Amuleto PARA EL AMOR en el árbol de Navidad:
Usá adornos gemelos, o sea, 2 globos del mismo color y diseño, 2 Papá Noel igualitos, 2 campanitas igualitas, o sea, no importa de qué adorno se trate, la clase es que vengan de a dos porque es el número de la pareja y el que te dará suerte en el amor.
-Amuleto PARA LA FORTUNA en el árbol de Navidad:
Elegí cintas o cordones de color rojo, y giralos alrededor del árbol. No importa que sean de papel, tela o plástico, lo importante es el color y también que corra a lo largo del árbol. Eso te hará triunfar en negocios y en tu laburo.

CÁNCER
-Amuleto PARA EL AMOR en el árbol de Navidad:
Para que las santas fechas del nacimiento de Jesús te traigan amor a manos llenas, poné tu granito de arena adornando tu árbol de Navidad con lunas de todos los tamaños, formas y colores. Pueden ser de plástico, madera, metal, vidrio, o vos mismo/a podés dibujar lunitas, forrarlas en papel color plata u oro y colgarlas de las ramitas. La luna es tu símbolo del amor y de la pasión.
-Amuleto PARA LA FORTUNA en el árbol de Navidad:
Sencillo y barato: debés colocar cajitas o platitos llenos de caramelos, dulces, pirulos, chupetines, en todos los rincones de tu hogar, y sobre todo debajo del árbol de Navidad. Los dulces son tu amuleto de la fortuna.

LEO
-Amuleto PARA EL AMOR en el árbol de Navidad:
Los adornos de color blanco o plateado, son tu clave para atraer el amor y la pasión a tu vida. Pueden ser en forma de globos, guirnaldas, estrellas, campanitas o cintas, o si por ahí te gustan los arbolitos de Navidad de color blanco, mejor todavía, así asegurás el asunto.
-Amuleto PARA LA FORTUNA en el árbol de Navidad:
Atraerás el dinero con adornos en forma de sol, ya que este es el elemento que apadrina tu signo. Asegurate de que los soles sean dorados y cuantas más puntas tengan, mejor, siempre en número impar.

VIRGO
-Amuleto PARA EL AMOR en el árbol de Navidad:
El color que atrae hacia vos el amor y la pasión, es un poquito especial, ya que se trata del verdeolivo, y los árboles de Navidad no suelen tener este color. Lo que podés hacer es comprar papel que tenga este color, de cualquier tipo, o cintas, y fabricar tiras que podés colocar en el árbol sin que se noten. Cualquier sacrificio es poco teniendo en cuenta que te asegurás un buen amuleto amoroso.
-Amuleto PARA LA FORTUNA en el árbol de Navidad:
Tenés que conseguir rajitas o vainas de canela, y adornar con ellas el árbol, en medio de globos y guirnaldas. Perfumarán tu casa y te asegurarán platita en el 2012.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Estación de la Robla

A las 15 horas del día 9 de noviembre del año 1863 entró en la estación de León, considerada como “la mejor de España”, la primera locomotora, que arrastraba tras de sí varios vagones cargados de pasajeros en el primer viaje que se realizaba por la línea de ferrocarril recién terminada entre Palencia y León. La víspera de ese gran día, el 8 de noviembre de 1863, se había inaugurado con todos los honores aquella flamante estación, cuya construcción se culminó en el mes de agosto de ese mismo año.
Ha pasado un siglo y m

jueves, 31 de octubre de 2013

RITUALES PARA LA NOCHE DE BRUJAS 31 de Octubre
RITUAL DE LA LUNA DE HALLOWEEN
El ritual de la luna de Halloween para este se toma una cajita de cristal y a la medianoche pararse en un lugar donde se reciban los rayos lunares, concentrarse en esta luz y ubicándola dentro de la caja repetir: "En este receptáculo de claro material, yo guardo esta fuerza sin igual"; la fuerza aprisionada puede ser utilizada hasta tres veces abriendo la caja por la  noche diciendo "Fragmento de potencia lunar que aquí te ves, otórgame tu poder por primera vez", esto mientras se visualiza lo que se desea realizar, para las siguientes ocasiones se hace lo mismo pero en lugar de decir primera vez se dirá, por segunda vez, al final se dirá por ultima vez, para luego lavar después la cajita con agua serenada a la luz de la luna y ya seca envolverla con tela blanca hasta que llegue la siguiente noche de Halloween.
Enviado por Luna Negra

martes, 24 de septiembre de 2013

Poema Garcilaso de la Vega

Cuando me paro a contemplar mi estado
y a ver los pasos por dó me ha traído,
hallo, según por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado;

mas cuando del camino estoy olvidado,
a tanto mal no sé por dó he venido:
sé que me acabo, y mas he yo sentido
ver acabar conmigo mi cuidado.

Yo acabaré, que me entregué sin arte
a quien sabrá perderme y acabarme,
si quisiere, y aun sabrá querello:

que pues mi voluntad puede matarme,
la suya, que no es tanto de mi parte,
pudiendo, ¿qué hará sino hacello

Lee todo en: SONETO I - Poemas de Garcilaso de la Vega http://www.poemas-del-alma.com/garcilaso-de-la-vega-soneto-i.htm#ixzz2foscFqWk

Catedral y calle ancha ,León, España



sábado, 3 de agosto de 2013

Mirando al cielo

Mirando al cielo una estrella veo
Y yo la pregunto, ¿ eres tu lo que mas quiero?’
Ella me dice te quiero
Estrella estrellita
Ayúdame a caminar
Por este mundo incierto
Yo te brindo flores
y tu me brindas 
Solo  las estrellas
a las que digo 
  TE QUIERO

lunes, 10 de junio de 2013

Peregrinación de la Virgen del Camino

lfonso Martínez / León
La Virgen del Camino procesionó durante el día de ayer por los dos ayuntamientos del Voto, Villaturiel y Valdefresno. Fue un acontecimiento histórico, puesto que es la primera vez que sucedía desde el año 1583, cuando la Hermandad de la Sobarriba había fijado el Reglamento para la Peregrinación de la Virgen del Camino.
La jornada comenzó a las nueve de la mañana con la entrega de la Virgen del Camino a las corporaciones del Voto y su traslado en autobús hasta la iglesia de Valdelafuente, donde tuvo lugar un acto religioso para la bendición de los pendones y la imposición a la Virgen del Camino de una medalla.
Minutos después arrancó la peregrinación hacia Puente Villarente. Miles de personas acompañaron a la patrona de la Región Leonesa en su recorrido de 6,5 kilómetros por el trazado histórico del Camino de Santiago.
Al llegar a Puente Villarente, los 80 pendones que participaron en la histórica peregrinación se colocaron a los lados del camino e hicieron pasillo a la imagen, inclinando los mástiles a su paso en señal de reverencia.
La misa, presidida por el obispo de León, Julián López, fue el acto central de la jornada y precedió a la exposición al culto de la imagen de la Virgen del Camino en la iglesia de Puente Villarente, donde fue venerada por los fieles, que pudieron besar su sagrado manto.
Finalmente, las corporaciones de Villaturiel y Valdefresno entregaron la imagen a la Basílica.

martes, 21 de mayo de 2013


Hola a todos después de una temporada un poquito apatica

 Pondré alguna cosita para ud

sábado, 30 de marzo de 2013

Domingo de Resurrección - Semana Santa

Los primeros cristianos ―que eran judíos― celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que la Pascua judía, hasta que el Primer Concilio de Nicea (en 325 d.C.) separó la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitando a esta los elementos hebreos. Pero dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la Iglesia católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pascua.
Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después de Pascua, y Pentecostés 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos (que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén). La Octava de Pascua (popularmente conocida como «semana de Pascua») es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección). El tiempo pascual o tiempo de Pascua designa, en la liturgia católica, las semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el de Pentecostés.
La expresión «pascua» remite principalmente a la fiesta de la Resurrección, que también es llamada a veces «pascua florida», pero también se usa para referirse a otras tres celebraciones cristianas: la Navidad (25 de diciembre), la Epifanía o Adoración de los Magos (6 de enero) y Pentecostés, la venida del Espíritu Santo (cincuenta días después de la Resurrección). En Chile y Cuba, el término Pascua se aplica coloquialmente a la Navidad, mientras que a la Pascua se le llama «Pascua de Resurrección».[c

viernes, 15 de marzo de 2013

Francisco , PAPA

Roma.- Jorge Mario Borgoglio, con el nombre de Francisco, es ya el Papa número 266 de la historia. Este argentino y jesuita de 76 años, como él mismo dijo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, se ha convertido de la noche a la mañana en "un simple representante de Dios en la tierra", una posición a la que ha llegado llevando la austeridad y la humildad por bandera.
Aunque aún no ha explicado su origen, que haya elegido el nombre de Francisco es interpretado por muchos como un homenaje a San Francisco de Asís, conocido como el santo de los pobres por llevar una vida religiosa sencilla y austera, dos de los rasgos que más destacan de Bergoglio los que mejor le conocen.
La prensa argentina señala que por su Buenos Aires natal y querida se desplaza siempre en metro y autobús. También que es reservado, enemigo de las apariciones estridentes y que rehúye la exposición de los medios de comunicación. En sus homilías, ensalza el sentido de la patria y las instituciones y es un apasionado lector de Dostoievski, Borges y otros autores clásicos.
Bergoglio, que fue ordenado cardenal por Juan Pablo II el 21 de febrero de 2001, con el título de San Roberto Belarmino, dejó patente su austeridad en ese mismo momento, pues no se compró una nueva vestimenta, como suele ser habitual en estos casos, sino que ordenó arreglar la que usaba su antecesor.
Al poco tiempo de ser ordenado sacerdote, padeció problemas respiratorios y, tras una operación, sufrió la pérdida de un pulmón. Sin embargo, goza de muy buena salud, gracias también a esa vida rigurosa y alejada de los excesos. En cuanto a sus gustos, es amante del tango y del fútbol, siendo simpatizante del San Lorenzo de Almagro.

Papas, saliente y entrante


lunes, 4 de marzo de 2013

Cardenales

Retiro Benedicto XVI


El gobierno queda en manos del cardenal Tarcisio Bertone.

A las dos en punto de la tarde, hora colombiana, Benedicto XVI dejó de ser oficialmente el papa. Por lo tanto, la Iglesia entra en su período de sede vacante, durante el cual deberá ser convocado el cónclave que elegirá al nuevo pontífice.
Según reseñó el servicio informativo del Vaticano a esa hora la Guardia Suiza, encargada de custodiar al Santo Padre, se retiró de la entrada principal y cerró   la puerta del Palacio de Castel Gandolfo. De esta forma, se dio inicio a la Sede Vacante.
Al mismo tiempo, el apartamento en el Vaticano donde vivió Benedicto XVI durante los 2.873 días de su pontificado, también fue sellado y el Anillo del Pescador, que horas antes fue entregado al cardenal camarlengo Tarcisio Bretone, fue destuído.

miércoles, 13 de febrero de 2013

San Valentin 14 de febrero

xisten diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

martes, 12 de febrero de 2013

Miercoles de ceniza

El Miércoles de Ceniza1 es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico, protestante, y anglicano. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos. La ceniza es elaborada o extraída de los Ramos Benditos de la Semana Santa anterior, es decir, los del Domingo de Ramos, estos se incineran y de ahí sale la Santa Ceniza.
Este día ocurre en diferentes fecha cada año, de acuerdo a la fecha móvil de Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.

miércoles, 2 de enero de 2013

6 de enero día de los Reyes

Día de los Reyes Magos

En algunos países este día es tradicional hacer regalos a los niños conmemorando los presentes que los Magos llevaron al Niño Jesús, según cuenta el evangelio de San Mateo. Este evangelio menciona que unos Magos siguieron una brillante estrella para adorar y llevar regalos al Niño Jesús.
Según la tradición, Gaspar, Melchor y Baltasar (según ciertas creencias representan a Europa, Asia, y África respectivamente) llegaron en un caballo, en un camello y un elefante (o en tres camellos dependiendo del país) trayendo consigo oro, incienso y mirra.