miércoles, 16 de febrero de 2011

León Monumental

Mansilla de las Mulas. Muralla de cal y canto y poterna.
Las murallas de Mansilla datan probablemente de antes del año de la repoblación, es decir de 1181. El castillo existía desde mucho tiempo antes. Mientras el rey repoblador, Fernando II, para mayor seguridad de los concejos, mandaba derribar o dificultaba la construcción de castillos, torres o fortalezas a los nobles, fortificaba villas y ciudades del Reino de León. Está documentada su acción en las murallas de Mansilla.
Las murallas de Mansilla tuvieron un mayor porte que el de simples cercas. Estaban apoyadas en el Esla que las flanquea por el noroeste, y se abren en su mitad para dar paso al puente que así queda protegido y enmarcado por la puerta de la muralla.
La muralla es alta y gruesa (algunos tramos tienen más de 14 metros de altura y hasta tres metros de espesor), coronada con almenas sin saeteras.Está construida con canto rodado y cal. Había cuatro puertas de las que se conserva completa la del Arco de Santa María o de la Concepción. Esta es la descripción que hace Gómez-Moreno

No hay comentarios:

Publicar un comentario