BESIDE YOU (SIMPLY RED)
We follow the river down into the stream
that's where my dream began
i left my worries to the people who stare
and dream without a care
that i'd always be beside you to watch the day and night
and we'd listen to the sunrise and feel its growing light
and peace will come inside
so quiet
whereever we're goin' i dont know
for million years our love keeps growin'
the mystery deepens day by day
but trust my love and hear me say
that i'll always be beside you to watch the day and night
and we'd listen to the sunrise and feel its growing light
and peace will come inside
so quiet
and peace will come inside
so quiet
guess i'll always be beside you to watch the day and night
and we'd listen to the sunrise and feel its growin' light
and peace will come inside
so quiet
yes peace will come inside
so quiet
Nosotros seguimos el río abajo en la corriente
ahí es donde comenzó mi sueño
dejé mis preocupaciones a las personas que miran
y el sueño sin un cuidado
que siempre estaría a tu lado para ver el día y la noche
y nos gustaría escuchar a la salida del sol y sentir su luz cada vez mayor
y vendrá la paz interior
tan tranquilo
donde vamos a ir no sé
de millones de años, nuestro amor sigue Growin '
el misterio se profundiza día a día
pero confía en mi amor y me oyes decir
que yo siempre estaré a tu lado para ver el día y la noche
y nos gustaría escuchar a la salida del sol y sentir su luz cada vez mayor
y vendrá la paz interior
tan tranquilo
y vendrá la paz interior
tan tranquilo
Supongo que siempre estará a tu lado para ver el día y la noche
y nos gustaría escuchar a la salida del sol y sentir la luz su Growin '
y vendrá la paz interior
tan tranquilo
sí vendrá la paz interior
tan tranquilo
lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Bizcocho marmol
Ingredientes
3 huevos
180 mantequilla
180 azúcar
180 harina
1 papeleta de levadura
1 onza de chocolate
Se coge un vol. la mantequilla y el azúcar y se bate muy bien
Mientras mas y mas fina quede mejor
Se añaden los huevos uno a uno
A continuación la harina todo ello bien batido
Se prepara el molde untado con un poquito de mantequilla
Vertiendo en el cómo la mitad de la masa
En la otra mitad se le añade una onza de chocolate o bien dos cucharadas de cola cao y se remueve todo y se añade a la anterior que ya está en el molde. Y al horno unos 50 minutos a 180 grados
La onza de chocolate desecha al baño maria
Buen provecho
Sopas de ajo
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:
- 500 ml de agua
- 1 ajo
- Aceite de oliva
- Pimentón
- Pan duro
- 2 huevos
- Sal
PREPARACIÓN:
Poner a hervir el agua en una cazuela, mientras cortar el pan en lonchas muy delgadas unas 6 por persona y colocarlas en las cazuelas de barro individuales.
En un mortero machacar el ajo, con un chorrito de aceite y el pimentón. Cuando el agua esté hirviendo incorporar esta mezcla, remover y dejar hervir un par de minutos, rectificar de sal.
Romper un huevo en cada cazuela de barro, incorporar con la ayuda de un cazo la mitad del liquido en cada cazuela y remover para que se cuaje el huevo y se empape el pan.
- 500 ml de agua
- 1 ajo
- Aceite de oliva
- Pimentón
- Pan duro
- 2 huevos
- Sal
PREPARACIÓN:
Poner a hervir el agua en una cazuela, mientras cortar el pan en lonchas muy delgadas unas 6 por persona y colocarlas en las cazuelas de barro individuales.
En un mortero machacar el ajo, con un chorrito de aceite y el pimentón. Cuando el agua esté hirviendo incorporar esta mezcla, remover y dejar hervir un par de minutos, rectificar de sal.
Romper un huevo en cada cazuela de barro, incorporar con la ayuda de un cazo la mitad del liquido en cada cazuela y remover para que se cuaje el huevo y se empape el pan.
sábado, 26 de febrero de 2011
Poemas
Lagrimas
Si las lagrimas
De los ojos no salen
A la mar no llegan
Por eso te digo niño
No llores no vale la pena
Las lágrimas caen en la arena
Donde su espuma las besa
Yo quiero ser playa
Yo quiero ser arena
Para poder coger tú lagrimas
Que nadie las pise
Que nadie ponga sus pies en ellas
A si quiero ser yo que sea la vida entera
No quiero ver las lágrimas
Sobre tu carita morena
Que dejan surcos en ella
Pero no quiero que tus lágrimas
El mar las vea
Que vienen las olas
Y mar adentro las lleva
Si las lágrimas
De los ojos no salen
Al mar no llegan
Por eso te digo mi niño
No llores no merece la pena
jueves, 24 de febrero de 2011
Plazas de España
La historia de Santiago de Compostela se remonta a la prehistoria, la cultura castreña, la llegada de los romanos y, como punto de inflexión, el encuentro del enterramiento del Apóstol Santiago. A partir de ese momento la ciudad se conformará en torno al centro de poder representado por el arzobispo de Santiago y su representación física, la Catedral. El Camino de Santiago marcó desde entonces el devenir de la ciudad.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Poemas
Buenos días bailarina
De sevillanas y bulerías
Con bata de cola
Y en los hombros manto de manila
Buenos días bailarina
Gitana morena
Bailando por bulerías
Mueves tu cola
Al viento llena de rabia y alegría
Baila así para mi bailarina
En tus manos castañuelas
Guitaras y palmas
Baila gitana de piel morena
Y el alma llena de alegría
Buenos días bailarina
zufilea
lunes, 21 de febrero de 2011
Canción de la semana
FALLING SLOWLY (THE FRAMES)
I don’t know you, but I want you
All the more for that
Words fall through me, and always fool me
And I can’t react
Games that never amount
To more than they’re meant
Will play themselves out
Take this sinking boat
And point it home
We’ve still got time
Raise your hopeful voice
You had a choice
You’ve made it now
Falling slowly, eyes that know me
And I can’t go back
Moods that take me, and erase me
And I’m painted black
You have suffered enough
And warred with yourself
It’s time that you won
Take this sinking boat
And point it home
We’ve still got time
Raise your hopeful voice
You had a choice
You’ve made it now
Falling slowly sing
your melody
I’ll sing it loud.
No te conozco, pero te deseo
Quizás por eso, aún más
Las palabras me atraviesan y siempre me engañan
Y no puedo reaccionar
Juegos que nunca se elevan
Por más que ellos quieran
Acabarán consigo mismos
Toma el barco que va a zozobrar
Y guíalo al hogar
Todavía tenemos tiempo
Levanta tu voz con ilusión
Tú tienes la opción
Ya lo hiciste ahora
Cayendo lentamente... ojos que me conocen...
Y ya no puedo regresar
Temperamentos que me toman y me borran
Y de negro me han de pintar
Tú ya bastante has sufrido
Y contra ti te has batido
Ya es tiempo de que ganes
Toma el barco que va a zozobrar
Y guíalo al hogar
Todavía tenemos tiempo
Levanta tu voz con ilusión
Tú tienes la opción
Ya lo hiciste ahora
Cayendo lentamente, canta
Tu melodía
Yo fuerte la cantaré.
I don’t know you, but I want you
All the more for that
Words fall through me, and always fool me
And I can’t react
Games that never amount
To more than they’re meant
Will play themselves out
Take this sinking boat
And point it home
We’ve still got time
Raise your hopeful voice
You had a choice
You’ve made it now
Falling slowly, eyes that know me
And I can’t go back
Moods that take me, and erase me
And I’m painted black
You have suffered enough
And warred with yourself
It’s time that you won
Take this sinking boat
And point it home
We’ve still got time
Raise your hopeful voice
You had a choice
You’ve made it now
Falling slowly sing
your melody
I’ll sing it loud.
No te conozco, pero te deseo
Quizás por eso, aún más
Las palabras me atraviesan y siempre me engañan
Y no puedo reaccionar
Juegos que nunca se elevan
Por más que ellos quieran
Acabarán consigo mismos
Toma el barco que va a zozobrar
Y guíalo al hogar
Todavía tenemos tiempo
Levanta tu voz con ilusión
Tú tienes la opción
Ya lo hiciste ahora
Cayendo lentamente... ojos que me conocen...
Y ya no puedo regresar
Temperamentos que me toman y me borran
Y de negro me han de pintar
Tú ya bastante has sufrido
Y contra ti te has batido
Ya es tiempo de que ganes
Toma el barco que va a zozobrar
Y guíalo al hogar
Todavía tenemos tiempo
Levanta tu voz con ilusión
Tú tienes la opción
Ya lo hiciste ahora
Cayendo lentamente, canta
Tu melodía
Yo fuerte la cantaré.
domingo, 20 de febrero de 2011
Plazas de España
Coruña
Es aquí donde se encuentra situado el ayuntamiento y donde está el monumento en honor a la heroína de la ciudad que le da nombre, María Pita.
María Mayor Fernández de Cámara y Pita (1565 - 1643), conocida como María Pita, fue una heroína de la defensa de A Coruña en 1589 contra la Armada Inglesa dirigida por el corsario Francis Drake.
La historia dice que el 4 de mayo de 1589 las tropas inglesas cercaron la A Coruña, abrieron una brecha en la muralla y comenzaron el asalto de la ciudad vieja, dirigido por un alférez que, con la bandera de la resistencia en mano, logró subir a la parte más alta de la muralla. María Pita mató al alférez inglés y consiguió parar el asalto.
Plazas de España
salamanca
Nació natural, junto a la antigua Puerta del Sol de la muralla y, por encontrarse allí la iglesia de San Martín, fue conocida como Plaza de San Martín.
Por entonces era mucho más grande y se extendía no solamente por la actual plaza, sino que comprendía la plaza del mercado, la del Corrillo y la del Poeta Iglesias, siendo considerada como "La plaza más grande de la cristiandad", en la cual se realizaban simultáneamente todas las funciones de una plaza (fiestas, mercado, etc.).
En 1724 se segrega la plaza actual y se comienza a construir una plaza al estilo de la de Madrid, por el arquitecto Alberto de Churriguera, trasladándose a ella el Ayuntamiento (las Casas Consistoriales) lo que le da el rango de Plaza Mayor. Muerto Churriguera, termina la obra Andrés García de Quiñones (1755). Desde el punto de vista estético, la de Salamanca mejora claramente su modelo, no solamente por el material empleado (piedra franca de Villamayor con su color dorado característico), sino por sus proporciones, mucho más armoniosas.
Plazas de España
Valladolid
Plaza Mayor de Valladolid se encuentra en la zona centro de la ciudad, rodeada por las plazas de la Rinconada y del Corrillo y de las calles de la Cebadaría y del Peso al norte, de Alarcón, de Guiones y del duque de la Victoria al este, de la Constitución y Héroes del Alcázar de Toledo al sur y las calles de Correos y de la Reina al oeste.Nacen de la Plaza Mayor diez calles y callejones. Desde su lado norte nacen las calles de Viana, de Jesús y de la Manzana; hacia el este comienzan las calles de la Lencería y de Ferrari. Hacia el sur se inicia una de las principales vías comerciales de Valladolid: la calle de Santiago. Finalmente, desde el lado oeste de la Plaza nacen las calles de la Pasión y de Calixto Fernández de la Torre. Además desde la Plaza Mayor se puede acceder a dos callejones: los de Ricote y Torneros.[1]
Plazas de España
León
La Plaza Mayor de León se construye sobre uno de los más importantes y primeros mercados de origen medieval que se crean en las afueras de la ciudad, cerca del Arco de Rege y en las inmediaciones de la Iglesia de San Martín.
Debe su aspecto actual al proyecto realizado por el maestro de Trasmiera Francisco de la Lastra, aunque parece ser que también hubo una traza del jesuita Antonio Ambrosio.
Las obras comenzaron a raíz de un incendio producido en parte del antiguo mercado, allá por el año 1657, dándose por terminadas en 1677, veinte años después.
Debe su aspecto actual al proyecto realizado por el maestro de Trasmiera Francisco de la Lastra, aunque parece ser que también hubo una traza del jesuita Antonio Ambrosio.
Las obras comenzaron a raíz de un incendio producido en parte del antiguo mercado, allá por el año 1657, dándose por terminadas en 1677, veinte años después.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Pendones Leoneses
En la edad media no existían ejércitos organizados ni uniformados como existen en la actualidad. En las batallas era muy confuso el distinguir a las tropas enemigas al no venir uniformados. Para resolver estos problemas se crearon grandes banderas con diferentes colores y escudos heráldicos, así nacen durante la edad media los pendones. Los pendones actuales por sus colores y formas se cree que son descendientes de aquellos que se usaron en las guerras de la edad media. Una vez acabaron las guerras los pendones perdieron su función militar pasando a darle una función religiosa, se les coloco una cruz metálica en el extremo superior, y pasaron a presidir procesiones y romerías. Antiguamente todos los pueblos tenían su pendón, aunque muchos ya se han perdido y otros están en muy mal estado. En la actualidad, está resurgiendo la antigua tradición de los pendones, en muchos pueblos se vuelven a sacar en las procesiones y romerías, y en otros muchos se restauran sus telas y varas, para recuperar esta bella tradición. En la maragatería tiene gran arraigo la tradición de los pendones, en Val de san Lorenzo el antiguo pendón se quemo en el incendio que asolo su iglesia en el año 1936, pero en el principio de los años ochenta, se compro uno idéntico al antiguo, y se a sacado en todas las fiestas y en algunas romerías también han recorrido varios puntos de la geografía española con él.
La forma de los pendones leoneses es rectangular con dos puntas y un corte central siendo la mayoría la punta superior más larga que la inferior. También llevan una larga cuerda que se llama el remo, con el remo se ayuda a la persona que lo porta a mantener un poco mejor el equilibrio.
Están hechos con tela adamascada, el de Val de san Lorenzo es de color verde y rojo.
Según la tradición el color rojo es un premio por cada batalla ganada, y el verde se cree que está relacionado con la reconquista ya que el color verde es el color del Islam
León Monumental
Esta situado en la provincia de León a tan solo 8 Km de la capital por la nacional 601.Siendo un enclave importante de la región tanto de manera turística como cultural.
Culturalmente, destaca su pertenencia al Camino de Santiago y al hecho de poseer entre su patrimonio un antiguo Hospital de Peregrinos, fundado en el siglo XVI , así como su puente de 18 ojos construido en tiempo de los romanos y reconstruido una y otra vez al cabo de los años.
Culturalmente, destaca su pertenencia al Camino de Santiago y al hecho de poseer entre su patrimonio un antiguo Hospital de Peregrinos, fundado en el siglo XVI , así como su puente de 18 ojos construido en tiempo de los romanos y reconstruido una y otra vez al cabo de los años.
Bueno que se construyo en tiempos de los romanos no es así
Pero gracias a los (entendidos) dicen que si
León Monumental
Entre los ríos Esla y Parma, en una zona de terrenos elevados, se localizaba la antigua ciudad de Lancia, un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Se trata del principal poblado prerromano de la zona, cuyos orígenes se encuentran en la Edad del Bronce Antiguo y Medio. Las noticias escritas que tenemos de la ciudad se deben a los historiadores romanos, quienes mencionan la toma de la urbe de los astures por las tropas de Augusto, entre los años 26 y 25 a.C. La ciudad alcanzaría una extensión de 30 hectáreas,
León Monumental
Mansilla de las Mulas. Muralla de cal y canto y poterna.
Las murallas de Mansilla datan probablemente de antes del año de la repoblación, es decir de 1181. El castillo existía desde mucho tiempo antes. Mientras el rey repoblador, Fernando II, para mayor seguridad de los concejos, mandaba derribar o dificultaba la construcción de castillos, torres o fortalezas a los nobles, fortificaba villas y ciudades del Reino de León. Está documentada su acción en las murallas de Mansilla.
Las murallas de Mansilla tuvieron un mayor porte que el de simples cercas. Estaban apoyadas en el Esla que las flanquea por el noroeste, y se abren en su mitad para dar paso al puente que así queda protegido y enmarcado por la puerta de la muralla.
La muralla es alta y gruesa (algunos tramos tienen más de 14 metros de altura y hasta tres metros de espesor), coronada con almenas sin saeteras.Está construida con canto rodado y cal. Había cuatro puertas de las que se conserva completa la del Arco de Santa María o de la Concepción. Esta es la descripción que hace Gómez-Moreno
León Monumental
San Miguel de Escalada era un monasterio ubicado cerca del pueblo del mismo nombre, en el municipio de Gradefe en la provincia de León ubicado dentro del Camino de Santiago, del que hoy se conserva el templo, consagrado en el año 913 por el abad Alfonso, que había llegado a León junto a otros monjes desde Córdoba.
Obra mozárabe para algunos autores, estaría incluida dentro del denominado arte de repoblación, el templo mozárabe fue construido reaprovechando materiales de épocas anteriores, visigótica y romana. Monumento nacional desde 1886.
León Monumental
1.309m. de altitud, bajo el pueblo de Valporquero, el corazón de la montaña leonesa abre una inmensa boca por la que, acompañados de un cristalino arroyo, podemos descubrir ocultas e increíbles maravillas subterráneas. Caminos, puentes, escaleras y multitud de focos nos acompañan durante 1km.de recorrido, permitiéndonos admirar la gran obra de arte que la naturaleza ha ido modelando durante mas de un millón de años. Estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes brillos y colores se suceden a lo largo de siete salas visitables.
León Monumental
También llamada Plaza del Mercado por celebrarse tradicionalmente en ella feria de cereales, pan, curtidos y caza. Era también el lugar donde se pregonaban las ordenanzas y, en ocasiones, plaza de toros. Es uno de los lugares más pintorescos de León, con sus soportales del S. Xvi, su forma irregular y su empedrado. Posee una fuente clásica de 1769 con dos ángeles barrocos representando la confluencia de los ríos de la ciudad ( el Bernesga y el Torio ).
martes, 15 de febrero de 2011
León Monumental
Es una plaza formada por un recinto ajardinado, una fuente ornamental con cascadas, y la escultura sobre pedestal de Guzmán El Bueno, realizada en bronce por el escultor Aniceto Marinas en 1894. Está rodeada de carriles de circulación. Guzmán fue un militar leonés que defendió Tarifa bajo el mandato del rey leonés Sancho IV de los ataques musulmanes del infante Don Juan.
León Monumental
Ubicado en La Virgen del Camino, León, es hoy un moderno Santuario construido en 1961. Pero, si quisiéramos empezar por el principio, diríamos que primero fue la Ermita y, luego, el pueblo que nace junto a y por la Ermita. Por encontrarse en el "Camino de Santiago", fue fácil el nombre de Virgen del Camino o "Ventas del Camino", como se le conoció también
León Monumental
La actual catedral de León, iniciada en el siglo XIII, presenta un diseño del más depurado estilo gótico clásico francés. Conocida como la pulcra leonina y catedral de Santa María de Regla. Se encuentra en pleno Camino de Santiago
León Monumental
Historia: Este edificio fue encargado a Gaudí por la sociedad "Fernández y Andrés" de León - sucesora de la empresa fundada por el señor Joan Homs i Botinas (de aquí el nombre de Botines) -, que estaba regentada por los señores Simón Fernández Fernández y Mariano Andrés Luna que tenían relaciones comerciales, debido a sus negocios textiles, con el conde Eusebio Güell quien les recomendó a Gaudí como arquitecto.
Gaudí trabajaba entonces en la construcción del Palacio Episcopal de Astorga y por la proximidad de ambos edificios se decidió a aceptar el encargo.
Gaudí firmó los planos del inmueble en el mes de diciembre de 1891 y una vez superado el litigio que los propietarios tuvieron con el Ayuntamiento, las obras empezaron el 4 de enero de 1892, dirigidas por Claudio Alsina, y se terminaron en noviembre del mismo año.
Gaudí trabajaba entonces en la construcción del Palacio Episcopal de Astorga y por la proximidad de ambos edificios se decidió a aceptar el encargo.
Gaudí firmó los planos del inmueble en el mes de diciembre de 1891 y una vez superado el litigio que los propietarios tuvieron con el Ayuntamiento, las obras empezaron el 4 de enero de 1892, dirigidas por Claudio Alsina, y se terminaron en noviembre del mismo año.
León Monumental
El edificio de la iglesia conserva algunos vestigios románicos de la primera construcción de Fernando I y Sancha. El Panteón y las dos puertas de su fachada sur, llamadas Puerta del Cordero y Puerta del Perdón, más la Puerta Norte o Capitular, son las primeras manifestaciones del arte románico en los territorios leoneses. Con el transcurso del tiempo se hicieron modificaciones y añadidos góticos, renacentistas y barrocos
. El conjunto fue construido y engrandecido durante los siglos XI y XII.
. El conjunto fue construido y engrandecido durante los siglos XI y XII.
León Monumental
convento de San Marcos es una de las grandes joyas de la arquitectura de la ciudad española de la Basílicas. Se encuentra hoy convertido en parador-hostal de lujo, además de Iglesia consagrada y Museo de León, es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español
León Monumental
Es una plaza circular con acceso para peatones y varios bancos para sentarse; está rodeada de parterres de flores y en el centro se erige sobre un altísimo pedestal de capitel corintio la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción, realizada por el escultor astorgano Marino Amaya. Está esculpida en piedra de color blanco, por lo que popularmente es conocida como "la Virgen blanca".
domingo, 13 de febrero de 2011
Colores
Tu lado infantil: el rosa Cuando te vistes de rosa, estás en contacto con ese temperamento infantil que todos tenemos escondido dentro de nosotros. Querrás estar relajada sin fijarte en cada paso que das.
Ese día estás dispuesto a jugar, a reírte y a dejarte llevar sin pensar tanto en las consecuencias. A los que te rodean les darán hondos deseos de mimarte y cuidarte.
Así que la próxima vez que estés parada frente al armario pensando ¿qué me pongo hoy? ¡Piénsalo bien! No sólo qué tipo de ocasión es, sino qué emoción quieres trasmitir y qué quieres que los demás piensen de ti.
Azul
Azul: buena comunicación Cuando te vistes de azul quieres tranquilidad, que nada te perturbe. El azul es el color de la comunicación, trasmite confianza. Es el color ideal para vestirse el día de una entrevista de trabajo o para una presentación. Quienes te rodean estarán en mejor disposición para escucharte y no se sentirán agredidos.
Colores
Verde: equilibrio y tranquilidad Es el color de los amigos y de la naturaleza. Inspira confianza y tranquilidad y te hace lucir como una persona equilibrada y tranquila. Los demás te verán como alguien afable y muy confiable.
Colores
Negro: clásico y elegante Cuando te vistes de negro seguramente quieres lucir clásica y elegante, pero también quiere decir que ese día no tienes muchas ganas de interactuar con los demás. Prefieres pasar inadvertida observando lo que pasa sin inmiscuirte, es decir "mirando los toros desde la barrera".
Quienes te rodean te percibirán como alguien con clase y elegancia, pero también distante, fría y con pocas ganas de compromiso
Colores
Rojo apasionado
Cuando alguien se viste de rojo es porque quiere llamar la atención y ser el centro de las miradas. Es el color del amor y la pasión. El día que escoges ese vestido rojo del armario, seguro te estás sintiendo especialmente sensual y quieres transmitírselo a los demás.
Colores
Blanco: paz y pureza
Es el color de la transparencia. Quienes lo prefieren demuestran una personalidad diáfana, no andan con máscaras por la vida y dicen las cosas tal y como son. Son personas fáciles de conocer y no se andan con tretas ni trucos para aparentar lo que no son.
El blanco dice de una persona que está abierta a la comunicación y que está en paz consigo misma y con los demás. Los otros perciben a alguien vestido de blanco como amigable y poco agresivo. Es el color de la paz y la pureza
sábado, 12 de febrero de 2011
Horóscopo Celta
SAÚCO
Del 25 de noviembre al 23 de diciembre
Ante una situación delicada permanece consciente de los riesgos
Que corres. Conseguirás libarte de ciertos obstáculos. El aroma de vetiver atraerá´´ prosperidad a tu casa¨
Horóscopo Celta
CAÑA
Del 28 de octubre al 24 de noviembre
Estarás embarcado en un proyecto que exige mucho esfuerzo y
Concentración. No pierdas la calma. La suerte está de tu parte
¨ neutraliza la fatiga¨ con aroma de mandarina
Horóscopo Celta
HIEDRA
Del 30 de septiembre al 27 de octubre
En contras a alguien con quien practicar tus juegos de seducción
Saldrás de una situación de espera respecto a un asunto profesional .El aroma de rosa incrementara tu magnetismo¨
Horóscopo Celta
VID
Del 10 al 29 de septiembre
Se producirá en ti un cambio emocional muy positivo
Que te hará ver la vida de otra manera
Alguna dolencia crónica desaparecerá. Ten paciencia
El aroma de geranio te ayudará ´´a conseguir la felicidad¨
Horóscopo Celta
AVELLANO
Del 10 de agosto al 9 de septiembre
Presumes de ser alguien calmado, pero la procesión va por dentro. Ese nerviosismo interior te hará ser brusco. Inconstancia en el amor, utiliza esencia de clavo para fortalecer tu ´´ valor ante la adversidad¨
Horóscopo Celta
Acebo
Intenta no inmiscuirte en los problemas ajenos,
Por muchos que quieras ayudar no lo conseguirás y sufrirás un desgaste físico y psíquico
La esencia de cardamomo te ayudara recuperar tu instinto sexual
viernes, 11 de febrero de 2011
En Coruña
En Coruña tengo un amor
En Pontevedra un amante
En villa gracia una morena
Que bebe los vientos por mí
No quiero a ningún gallego
Quiero castellano moreno
Mas mi tierra gallega
Nunca la separare de mí
Quiero pasear por tus calas
Quiero contigo ver las estrellas
Y ese barquito de vela
Y esas mareas
Contigo y en tus brazos
De amor muero feliz
En Coruña tengo un amor
miércoles, 9 de febrero de 2011
Horóscopo Celta
Roble
Del 10 de junio al 7 de julio
No te enfades cada vez que te lleven la contraria. Practica la tolerancia. Aprende a aceptar los cambios de la vida. El aroma de bergamoto te ayudara a conseguir un objetivo muy deseado
Espino
Del 13 de abril al 9 de junio
Tu intuición irá en aumento. Tu claridad mental para percibir
los problemas de los otros y encontraras soluciones será muy aguda este mes. Tu árbol natal te asegura la protección de los habitantes invisibles de los bosques. El aroma de cinamomo te ayudara a ´´traer dinero ´´
Suscribirse a:
Entradas (Atom)