martes, 13 de diciembre de 2011

El origen de la Navidad

La verdadera celebración de la Navidad es de origen pagano y celebraba el solsticio de invierno, pero en el siglo III d.C. fue adaptada por la Iglesia católica, conmemorando el nacimiento de Jesucristo en Belén, que según los evangelios de San Mateo y San Lucas sucedió en esas fechas. Junto con Las Pascuas, es la fiesta más importante del año eclesiástico cristiano. Si bien existen muchas corrientes que indican que la fecha estipulada es un cálculo erróneo, el 25 de Diciembre se declaró como fecha conmemorativa del nacimiento de Jesús. 
La Navidad que hoy se celebra, es una creación del siglo XIX, pues en ese siglo se popularizó la costumbre de intercambiar regalos y tarjetas, se creó a Santa Claus y se masificó el uso del árbol cómo símbolo de los festejos de fin de año. Junto con los Villancicos, los pesebres (también llamados Belenes), las coronas de adviento y las piñatas, se completa el abanico de símbolos que completan a la Navidad. 
Villancico: el tamborilero



domingo, 11 de diciembre de 2011

Arbol de Navidad


Quisiera montar en estos días 
un árbol de navidad
y colgar,
 
en lugar de regalos,
 Los nombres de todos mis amigos. 

Los de cerca y los de lejos.
 Los de siempre y los de ahora.Los que veo cada día, 
y los que raramente encuentro,
 
los siempre recordados,
 
y los que a veces se me olvidan
Los constantes y el inconstante
, los de las horas difíciles, 

y los de las horas alegres
Los que sin querer herí, in querer me hirieron.Aquéllos a quienes conozco profundamente, 
y aquéllos a quienes apenas conozco por sus apariencias

Los que me deben, 
y a quienes debo mucho.

 

Mis amigos humildes
 
Por eso os nombro a todos,
 
a todos los amigos que pasaron por mi vida.
 
Los que recibís este mensaje y l n árbol de raíces profundas para que vuestros nombres nunca sean arrancados. Un árbol de raíces profundas para que vuestros nombres nunca sean arrancados.
Un árbol que al florecer el año próximo nos traiga ilusión, salud, amor y paz.
Adornamos nuestro Árbol..
 
Los que no lo recibirán. 

Significado del arbol de navidad

Es posible que el primer árbol de Navidad, como lo conocemos en la actualidad, se registre en Alemania, donde se implantó por primera vez en 1605 para ambientar el frío de la Navidad, comenzando así su difusión. A Finlandia llegó en 1800, mientras que a Inglaterra lo hizo en 1829, y en el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841, de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria.[2]
La costumbre de adornar el árbol navideño en los hogares españoles fue traída en el año 1870 por una mujer de origen ruso llamada Sofía Troubetzkoy, que después de enviudar del duque de Morny, hermano de Napoleón Bonaparte, contrajo segundas nupcias con el aristócrata español Pepe Osorio, el Gran Duque de Sesto, uno de los mayores promotores de la Restauración borbónica que permitió a Alfonso XII reinar. Por ello, parece ser que la primera vez que se colocó un árbol navideño en España fue en Madrid, durante las Navidades del año 1870, en el desaparecido palacio de dichos nobles, el palacio de Alcañices, ubicado en el Paseo del Prado, esquina con la Calle de Alcalá.[3]